Los representantes de las 13 instituciones de salud bajo intervención o vigilancia especial de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) se reunieron en Bogotá para presentar los avances de 2024, los logros alcanzados y los retos para el próximo año. Durante este encuentro, se discutieron tanto los éxitos obtenidos como las dificultades que aún enfrentan estas instituciones, incluyendo las deudas con las EPS y la necesidad de una mayor eficiencia en la gestión de recursos.

La jornada comenzó con un discurso del Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, quien destacó el compromiso del Gobierno del Cambio con el fortalecimiento de la red pública hospitalaria y el acceso a la salud en todo el país. Afirmó que, a diferencia de administraciones anteriores, este gobierno demostrará que las intervenciones sí pueden generar cambios significativos en el sistema de salud colombiano, comprometiéndose a trabajar incansablemente para lograr estos objetivos.

Aunque los avances en la recuperación de las instituciones intervenidas fueron reconocidos, los agentes interventores subrayaron que la deuda pendiente por parte de las EPS sigue siendo un obstáculo importante. Se propuso llevar a cabo una reunión urgente con las EPS intervenidas para buscar soluciones concretas que permitan sanear las finanzas de los hospitales y mejorar la calidad de los servicios prestados a la población.En la segunda parte del evento, varios gerentes de hospitales intervinieron para presentar los logros alcanzados en sus respectivas instituciones, destacando la mejora de la infraestructura, la apertura de nuevos servicios y el fortalecimiento de los Equipos Básicos de Salud.

Además, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, recomendó una mayor conexión entre los hospitales y las comunidades, resaltando la importancia de satisfacer las necesidades de la población como prioridad en la gestión hospitalaria. El evento concluyó con un balance positivo por parte de Beatriz Gómez, Delegada para Prestadores de Servicios de Salud, quien destacó el intercambio de experiencias y la colaboración entre los interventores como un aspecto valioso de la jornada.

Por diario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *